
Marie Kondo, la gurú japonesa que nos ha enseñad a poner orden en nuestros cajones y en nuestra vida, ha dado un paso más abriendo su propia tienda on line. Según ella misma, solo para vender productos que provoquen alegría. La tienda se llama KonMari, como su método y en menos de un mes ya ha agotado muchos de sus artículos.
150 artículos para vivir mejor
La tienda presenta diversas marcas con un diseño sencillo y minimal, como la propia Marie, y están ordenados en distintas categorías que incluyen utensilios de cocina, decoración, limpieza, entretenimiento y baño. En total son unos 150 artículos que buscan aligerarnos las tareas diarias. Y aunque muchos de ellos alcanzan un precio elevado, como una sencilla caja pequeña y de cuero que cuesta 75 dólares., también los hay por menos de 10 dólares.
La japonesa más famosa del momento se ha tenido que enfrentar a la crítica de las redes sociales en las que la acusan de aconsejar tanto en su libro, La magia del orden como en su programa de Netflix A ordenar con Marie Kondo (Tidying Up whit Marie Kondo) que nos deshagamos de las cosas innecesarias y de las que no nos aportan nada y, con su tienda nos incita al consumo. Ella ha argumentado que aboga por el consumo consciente más que por el no consumo y que todos los productos que recomienda son especiales para ella y aportan alegría. Y que si se decidió a abrir su propia tienda es porque los seguidores de su programa siempre le preguntaban sobre los productos que usaba ella en su día a día. Y eso le hizo pensar en montar la tienda on line con productos que, en su mayoría, usa a diario. Por ejemplo, el diapasón con piedras de cuarzo cuyas vibraciones dentro de una habitación mejoran la claridad mental y aumentan el flujo de energía o el incienso.
Un denominador común a muchos de los artículos es que están fabricados para durar toda la vida, como una cuchara de servir de latón que está hecha a mano o muy típicos de la cultura nipona como una olla de cerámica, llamada donabe, que está diseñada para cocinar carne y verduras al vapor y que cuesta 180 dólares. Destaca también uno de los que se agotaron rápidamente: unas zapatillas de piel de andar por casa; de 206 dólares, hechas a mano, lavables y acolchadas por dentro.