
Ser eco-friendly ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad. El planeta pide ayuda y cada vez somos más los que estamos dispuestos a dársela aportando nuestro granito de arena. En Bendita Locura remamos a favor del respeto con el medio ambiente. Con pequeños gestos sencillos pero diarios aportaremos grandes beneficios a nuestro planeta.
Basta Ya
¡Sí, basta ya de permitir que una manta de plástico ahogue nuestros mares! Basta ya mirar para otro lado y de no reciclar. ¿Sabías que España suspende en reciclaje?
Sólo el 29,7% de los españoles reciclamos y estamos a la cola de lo que pide la Comisión Europea de cara a 2020. “España está en riesgo de no cumplir” ¿Queremos realmente ser así? No. Pues vamos a ponernos manos a la obra YA y demostrar a Europa y al Mundo que si queremos podemos.
Y para ser honestos 100% diremos que los riojanos aprueban de largo, reciclando el 50% de su basura pero los canarios, madrileños y gallegos no alcanzan ni el 20% en reciclaje de residuos municipales. Entre todos y con estos 5 sencillos consejos, lograremos que los 23 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos que se generan cada año en España se reciclen mejor y además seremos más amigos de lo ecológico.
1.- Evita siempre que puedas las bolsas de plástico. ¡Tardan 500 años en desaparecer! Con eso ya se dice todo. Así que procura usar bolsas reutilizables de tela y, para hacer la compra, lleva el carrito de toda la vida. Prácticamente todos los supermercados tienen “aparcamiento” para ellos. Si nuestras abuelas compraban así, nosotras también podemos.
2.- Procura generar menos basura. Compra lo que necesites y a granel, sin bandejas de plástico de por medio. Frutas, verduras, legumbres… mejor al peso como lo hacían nuestras abuelas en los mercados de toda la vida y los líquidos en envases de cartón. Optimizarás la cesta de la compra, ahorrarás dinero y ayudarás a salvar el planeta. ¿A que compensa?
3.- Cambia el coche por la bici o por tus pies. Camina siempre que puedas o, si la distancia no te lo permite, usa la bici o el transporte público. Los coches son una fuente de contaminación importante; así que, tenlo presente y úsalo solo si no tienes otras opciones. Además de ayudar al planeta, si te mueves más, la salud de tu corazón mejorará y vivirás más y mejor.
4.- Compra productos de temporada y proximidad. Todo lo que se produzca a menos de 100 km de tu casa ayuda a reducir el impacto medioambiental, ya que se reduce el tiempo de transporte de mercancía, además de promover el comercio local y el consumo de alimentos más frescos. Todo ventajas.
5.- Recicla. Aquí está nuestro talón de Aquiles. Muchas veces no reciclamos porque nos hacemos lío con los colores. Pero, poco a poco, debemos memorizarlo. Según Ecoembes, en España cada vez somos más conscientes de la importancia de reciclar y ya reciclamos un 73,7% de envases (a ver si hacemos lo mismo con todo). Te refrescamos la lista: verde para vidrio, amarillo para todo tipo de envases (latas, tetrabrik, plástico, papel de aluminio, film transparente, bandejas de porexpan) azul para papel y cartón, marrón para restos de comida o jardinería; residuos orgánicos, animal o vegetal. Y gris para los deshechos que no encajan en los contenedores anteriores pero sin residuos tóxicos, como el cristal, pañales, corcho, objetos de goma o cerámica…). Los CD, pilas, botes de pintura, radiografías, aparatos electrónicos… hay que llevarlos a los puntos verdes de tu ciudad.
Ciber Consejo.- Di no al consumo de energía inútil. Dejar en stand by toda la noche tu TV, ordenador, Ipad… no sirve nada más que para seguir consumiendo energía sin ningún sentido. No solo no ayudas al medio ambiente sino que incrementas la factura de la luz sin motivo.