Saltar al contenido

5 errores que cometemos antes de empezar a tomar el sol

Lo que nos gusta tomar el sol y lucir un buen bronceado en cualquier época del año es algo más que obvio. Pero la búsqueda del moreno perfecto no es excusa para maltratar la piel frente al sol. Por ello, no hay que olvidar que hay que ayudar a la piel a protegerse de la acción de los rayos UVA y UVB y tomar una serie de precauciones, sobre todo, con las primeras sesiones de sol, ya que nuestra piel no está preparada, ni bronceada, y está mucho más expuesta. Aura Serras, directora de IS CLINICAL España nos revela 5 errores comunes que solemos cometer en las primeras sesiones de sol en cuanto empieza a hacer buen tiempo y que pueden pasarnos factura con el tiempo. 

1.    Tomar el sol sin protección o no renovarla cada cierto tiempo

“En cuanto empieza a llegar el buen tiempo cometemos el error de ponernos a tomar el sol sin protección para ponernos morenos lo más rápido posible, pensando que si nos ponemos crema solar no vamos a conseguir un buen bronceado. Esto es un grave error. Los resultados los vamos a conseguir igual. Al aplicarnos crema solar conseguiremos un moreno más progresivo haciendo que nuestra piel no solo esté protegida evitando enfermedades graves como cáncer, alergias, quemaduras y envejecimiento prematuro, sino que hará que nuestro moreno dure más y esté mucho más bonito, evitando que la piel se acartone o se vuelva cetrina.”- explica Aura Serras, directora de IS CLINICAL España.

“Por otro lado, hay que tener en cuenta que el SPF de nuestro protector implica la durabilidad de la protección de la crema solar. Si lo que buscamos es una protección a largo plazo, deberemos buscar aquellos que posean un factor superior a 30, para hacer perdurar el efecto de protector en el tiempo. Y por supuesto, renovarlo cada 40-50 minutos para tener siempre la piel protegida en todo momento”

2.    Depilarnos 

Posiblemente la época estival es uno de los momentos del año que más se recurre a la depilación y, por supuesto, es posible hacerlo en verano, pero nunca debemos hacerlo justo antes de exponernos al sol. En palabras de Aura Serras, directora de iS CLINICAL España: “Depilarse, ya sea con cera caliente, pinzas o láser antes de tomar el sol debe evitarse completamente o habrá riesgo de que aparezcan en la piel manchas o quemaduras solares. Es importante hacerlo una semana antes para no tenerlo reciente.”

3.    Maquillarnos

“Parece algo obvio, pero mucha gente todavía comete el error de ir maquillado a la playa o a la piscina y ponerse a tomar el sol, debido a que buscan igualar el tono de su piel o cubrir imperfecciones o, incluso, llegan a pensar que les sirve como protector solar. Esto es un grave error, ya que tomar el sol con maquillaje puede provocar dermatitis o inflamación de la piel. Esto es debido a que nuestra piel absorbe el sudor segregado junto con el cosmético o maquillaje aplicado, por lo que puede provocar que la piel se irrite e incluso aparezcan manchas.” afirma Aura Serras.

Si lo que buscamos es tener buena cara cuando bajamos a tomar el sol, recomendamos en estos casos evitar al 100% el maquillaje y apostar por protectores solares con color como Extreme Protect SPF 40, que además de protegerte la piel e hidratarla proporciona un efecto uniforme gracias a que está disponible en tres tonalidades diferentes para un mayor ajuste a tu color de piel.

4.    Tomar medicamentos o aplicarnos cosméticos fotosensibilizantes 

Exponerse al sol y tomar medicamentos no es una buena combinación. Hoy en día es habitual consumir de forma continuada algunos tratamientos para ciertos problemas de salud e incluso se toman esporádicamente aquellos que son de venta libre en Farmacia. Para evitar reacciones alérgicas, irritaciones o manchas solares se deben extremar las precauciones y consultar con nuestro médico o farmacéutico si son fotosensibles. 

“También es fundamental evitar cosméticos fotosensibilizantes como por ejemplo, los aceites esenciales cítricos como naranja, mandarina, limón, bergamota o lima, que en contacto con los rayos solares reaccionan y pueden provocar diferentes afecciones en la piel, como manchas, alergias, irritaciones e incluso quemaduras. Y también otros ácidos cosméticos, como el glicólico o el salicílico, que destacan por sus propiedades querolíticas haciendo que la piel esté más vulnerable a los efectos nocivos del sol, por ello es fundamental usar estos cosméticos de noche y siempre utilizando protección solar durante el día.”-afirma Aura Serras.

5.    No utilizar protectores solares adecuados a nuestra piel del rostro 

Cada persona es un mundo y cada piel, más. Un paso fundamental de cualquier rutina es conocer cómo es la nuestra y qué productos nos vienen mejor. Pero hay algo que coincide en todas las personas: la piel del cuerpo es completamente diferente a la del rostro. Si nos fijamos bien, normalmente las áreas que más se suelen quemar son las del cuello, el escote y la cara, zonas compuestas por una capa de dermis mucho más fina que el resto del cuerpo. Aquí localizamos uno de los principales errores a la hora de aplicarnos el protector: no podemos emplear los mismos productos para el cuerpo que para el rostro. 

También debemos tener en cuenta nuestro tipo de piel, si es grasa, y nos suelen aparecer pequeños granitos cuando tomamos el sol, debemos apostar por otro tipo de formato de protector solar, como, por ejemplo, el formato en polvo. En iS CLINICAL tenemos PerfecTint Powder SPF 40 de iS CLINICAL. “Es el fotoprotector perfecto para rostro, cuello, escote y cuero cabelludo, ya que es ligero, fácil de aplicar y elimina brillos, ya que da un efecto matificante perfecto para aquellas personas con tendencia a piel grasa.”- afirma Serras.