Saltar al contenido

La Mejor Hamburguesa Americana en Madrid

Salir a comer una hamburguesa puede ser, hoy en día, una experiencia gastronómica tan interesante como cualquier otra. La oferta de calidad crece y se trata de uno de esos platos que a casi todo el mundo le gusta pero que, a su vez, cada vez exigimos mejores materias primas para su elaboración. En España su consumo en bares y restaurantes no para de crecer hasta el punto de alcanzar los 550 millones de unidades al año; lo que viene a ser una media de 12 hamburguesas al año por persona.

Es un alimento tan popular que celebra hasta su propio día internacional: el 28 de mayo; y es que este irresistible manjar tiene su miga y su historia: Dicen que la hamburguesa como tal se popularizó en Hamburgo (Alemania) como “el filete de Hamburgo” que era de carne picada (lo que aquí en España se llamaban “filetes rusos”). Hay que esperar hasta el siglo XIX para que este alimento llegue a EE.UU de la mano de los alemanes e ingleses que emigraron allí llevándose con ellos la receta y, al parecer, fue en 1885, cuando Charlie Nagreen las vendía en las ferias de Wisconsin, con forma de albóndiga, metida entre panes. A principios del s.XX, Lionel Sternberger le añade queso y es W. Castle el que crea la primera cadena de comida rápida especilizada en hamburguesas en 1921. Desde entonces su fama no ha dejado de crecer y multiplicarse.

Y precisamente son los americanos los que, a pesar de no gozar de una gastronomía muy rica y variada, son los reyes indiscutibles de la hamburguesa. Es uno de sus platos estrella. Por eso, aprender de ellos puede resultar muy tentador y recurrir por tanto a un restaurante americano puede ser un buen punto de partida.

Madrid tiene una oferta cada vez más selecta y tentadora de restaurantes especializados en diversos tipos de hamburguesa. Un restaurante americano en Madrid que podría servir de ejemplo es el Mad. Tiene tres establecimientos abiertos en la capital y posee el Certificado de Excelencia concedido por TripAdvisor en 2016. Sus cientos de comentarios y opiniones de los clientes le puntúan con sobresaliente y avalan su popularidad.

Pero ¿qué tienen sus hamburguesas que no tengan otras? Aparte de su espíritu americano, En los Mad tienen su propio mantra: “Todo fresco y todo hecho en casa”; y su propio estilo: Carne sabrosa a la que le dan forma a mano para que quede con la textura perfecta; el queso lo funden hasta que se integra con la burger y el bacon lo dejan muy crujiente. El pan, fundamental para que todo ligue bien y no le reste protagonismo a la carne, es artesano y con poca miga. Y la oferta es muy suculenta: desde la clásica hasta la que lleva manzana verde a la parrilla, pasando por jalapeños, guacamole casero, mantequilla de mostaza criolla, foie fresco a la plancha, mayonesa ahumada con carbón de encina y un largo etc de originalísmas hamburguesas. Y además, cada mes, sorprenden a sus clientes con una nueva hamburguesa: “la hamburguesa del mes”, muy originales y siempre diferentes.

¡Si Ernest Hemingway levantara la cabeza sería uno de sus locales favoritos! Porque el Nobel de Literatura además de amar España era un súper fan de la hamburguesa. Llegó incluso a dejar por escrito su opinión sobre lo que era para él una hamburguesa gourmet: “No hay razón por la que una hamburguesa tenga que ser gris, grasienta, fina como un papel y sin gusto”. Y añadía que debían ser de dos centímetros y medio de ancho, blandas de textura pero que no derramaran líquido y cocinarlas hasta que los bordes crujieran y el centro quedara jugoso. Hemingway le añadía a la suya un chorrito de vino de jerez. Quizá podría ser la próxima “hamburguesa del mes” en los restaurantes Mad. Un bonito homenaje al autor de “Por quien doblan las campanas” y “El viejo y el mar” y un delicioso plato para todos los públicos.

Settings