
La vuelta al trabajo, a la rutina, el pensar que hemos comido tanto que al final no vamos a caber en el vestido de novia, los últimos detalles que aún no están cerrados, o el ¿por dónde empiezo a organizar mi boda? Todas ellas, preguntas o inquietudes que nos martillean la mente a la hora de volver a nuestro día a día. “Calma”, te sugerimos desde Bendita Locura. Paso a paso todo vuelve a su cauce y, sin nervios, las cosas se resuelven mejor. El estrés anula nuestra capacidad de pensar racionalmente. Así que te aconsejamos que cojas papel y boli y hagas “Tu lista” de cosas urgentes, importantes, delegables y prescindibles. Y, en el apartado de “Delegables”, cuenta con nosotros para allanarte el terreno y ayudarte a pensar. Entre todos, lograremos que el Gran Día sea el mejor de tu vida y sin estrés.
Tabla de contenidos
Datos
Ahora, te aportamos un Estudio elaborado por la empresa Aora Health, sobre “lo duro” que es volver al trabajo después de las vacaciones. Para el 67.91% de los españoles supone un trauma, según el estudio en el que han participado más de 850 personas. Un estrés postvacacional cuyas principales manifestaciones son la desgana, el 42.33%, la tristeza, el 14.42% y apatía, el 10.70%.
Según el estudio, esta situación tenía una duración variable, si bien en la mayoría de los casos, el 46.51%, dura al menos una semana, un día para el 30.23% de los encuestados, 15 días en el 15.81% de los casos y hasta un mes para el 8.84% de los participantes en el estudio.
A la hora de volver al trabajo después de las vacaciones, para los españoles lo “más duro” es madrugar y cumplir con los horarios (37.63%), la rutina (18.14%), la falta de tiempo (11.63%), la reducción de las horas de sol y la bajada de las temperaturas (11.62%), “volver a empezar” (10.70%), y el trabajo acumulado (10.23%).
La adaptación a la rutina cuesta “muchísimo” en el 13.49% de los encuestados, “mucho” en el 29.30%, “regular” en el 27.44%, “poco” en un 19.53% y “nada” en el 10.23% de los casos. Además, el 51.63% de los participantes en el estudio dice que tiene problemas para dormir bien y descansar con la vuelta al trabajo.
Qué nos abruma a la vuelta
Según el estudio, el 31.16% de los encuestados se siente abrumado por no haber descansado lo suficiente durante las vacaciones, el 21.40% por los “kilos de más”, el 16.28% por no haberlas aprovechado mejor, el 15.81% por los gastos realizados, el 8.37% por las hipotecas y préstamos y el 6.98% por la pérdida de forma física.
Por otra parte, según el estudio, las vacaciones son buenas para las relaciones familiares, para el 88.37% de los participantes, se han fortalecido durante estos días de descanso.
Finalmente, la mayoría de los encuestados, el 73.95%, afirma que va a cuidar y mejorar su alimentación para facilitar esta vuelta a la rutina, unas “buenas prácticas” que, en un 29.30% de los casos, se reforzarán con la ayuda de complementos alimenticios.
Sensibles a los cambios
“El ser humano es muy sensible a los cambios y el estrés postvacacional tiene un origen multifactorial. El elemento más importante es la vuelta al trabajo, y a la rutina diaria también al no trabajo. En ambos casos lo que supone el retorno a la realidad, a las obligaciones, las responsabilidades, los horarios, la falta de tiempo para hacer lo que nos gusta… y también la mala conciencia por los excesos cometidos, como gastar y comer más de lo deseable y sus consecuencias”, comenta Gonzalo Peñaranda, director general de Aora Health.
La reducción de las horas de sol, la llegada del frio, la lluvia, el otoño… son factores que agravan el problema. “Sin embargo –señala Gonzalo Peñaranda- hay dos maneras de abordarlo, y la mejor es hacer desde una perspectiva positiva. Sentirnos felices por tener trabajo, por abordar nuevos desafíos profesionales… y poner en marcha otras rutinas como una alimentación saludable, el ejercicio físico, el desarrollo de actividades que enriquezcan nuestra mente y nuestro espíritu. En definitiva, aprovechar el cambio para poner en marcha una estrategia de bienestar y reforzarla con complementos alimenticios que la aceleren”.
Claves para combatir el estrés postvacacional
- Márcate pequeños objetivos a corto plazo ya que, según los expertos, al proponernos pequeños retos nos ilusionamos con el día a día.
- Realiza actividades saludables, como hacer deporte, llevar una buena alimentación y disfrutar de momentos de ocio con tus seres queridos influyen en tu estado de ánimo. Por eso, es algo que tampoco se debe descuidar los primeros días de regreso.
- No te dejes llevar por el desánimo, si ves que a pesar de todos los intentos no puedes adaptarte a la rutina confía en la posibilidad de ayudarte con nutracéuticos de origen natural. Su uso continuado previene los problemas de estrés y contribuyen a una mayor sensación de bienestar.
Y, nosotros, desde Bendita Locura, añadimos que si estás preparando tu boda, no dejes que la tensión y el estrés te impidan disfrutar de cada instante. Piensa que, al final, todo pasa demasiado rápido y los preparativos forman parte de este sueño que estás viviendo. Después, serán bonitos recuerdos que quedarán impresos en tu interior para siempre. Y si, en algún momento del proceso, necesitas ayuda, lanza un SOS y allí estaremos, a tu lado, para que tu camino sea solo de rosas.